Preparación al parto / Preparto

En las instalaciones de nuestro centro VILLA del PRADO de Valladolid ofertamos servicios de fisioterapia específicos para embarazadas y posteriormente para mujeres que han dado a luz. El trabajo a realizar antes del parto, es la preparación al parto o a veces conocida como preparto.

¿Qué es?

Desde el punto de vista de la fisioterapia, el preparto o preparación al parto, comprende la aplicación de una serie técnicas y ejercicios que pretenden normalizar la vivencia del embarazo (tanto postural, emocional y ambiental), facilitar las diferentes fases del parto y prevenir factores de riesgos en el post-parto.

El porqué de esta preparación

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta rápidos e importantes cambios biomecánicos y posturales que pueden dar lugar a patologías en el periodo perinatal.

La actividad física moderada, controlada por un profesional de la mecánica corporal como es el fisioterapeuta, ayuda a prevenir las consecuencias de estos cambios.

A su vez, se trabaja la propiocepción corporal para facilitar y aumentar la motivación y colaboración materna en el proceso de dilatación y el expulsivo así como la preparación para el encajamiento del bebé (pasaje del estrecho superior).

En que consiste

El programa de preparación fisioterapéutica al parto recoge los siguientes aspectos:

– Preparación y tonificación del suelo pélvico y del plano profundo del abdomen (transverso del abdomen).
– Ejercicios de estabilización lumbo-pélvica.
– Aprendizaje de posturas, movilizaciones y ejercicios que favorezcan las
diferentes fases del parto (encajamiento del bebé, periodo de dilatación y expulsivo.
– Ejercicios de higiene postural y estiramientos de los principales grupos musculares sometidos a estrés mecánico durante el embarazo.

Recuperación al parto / Posparto

Todas las mujeres, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, someten a sus estructuras pélvicas a un sobreesfuerzo durante el parto y embarazo.

La fisioterapia en el postparto se encarga de recuperar la función muscular de la pared abdominal y de los músculos del suelo pélvico, tan importantes en el sostén de las vísceras abdominales, tanto si ha habido lesión en estas estructuras como si no.

La incontinencia urinaria puede aparecer hasta 6 meses después del parto si este no se encuentra con un suficiente tono muscular.

Por todo ello, los objetivos de este programa son:

– Prevenir o tratar incontinencias urinarias originadas por un suelo pélvico debilitado tras el parto y embarazo, así como la urgencia miccional.

– Prevenir prolapsos de útero, vejiga y recto

– Conseguir un correcto cierre vaginal.

– Mejorar de la esfera sexual.

Para logar estos objetivos combinamos ejercicios especificos para el suelo pélvico con ejercicios abominales hipopresivos

Los ejercicios con reducción de la presión abdominal está especialmente indicados en el postparto y consisten en grupos de ejercicios en los que, a partir de la relajación de las cúpulas diafragmáticas, conseguimos una descongestión pelvica

Por otra parte, el trabajo específico del suelo pélvico consiste en un programa guiado y supervisado de contracciones de la musculatura perineal con el fin de tonificarla para prevenir o tratar incontinencias urinarias postparto, prolapsos o disfunciones sexuales.

Se recomienda que el programa de recuperación postparto, sin patologías asociadas, tenga una duración de 3-4 meses. Si existiese algún tipo de disfunción previa, este periodo sería mayor. y siempre en función de cada unas de estas patologías.