Otras técnicas

Ganchos -Fibrolisis Diacutanea-

En esta técnica nos valemos de unos ganchos metálicos, que con diferentes posicionamientos y movimientos, intentamos destruir adherencias e información dolorosa, y producir liberación de histamina y la inhibición de puntos reflejos. Esta especialmente indicado en todas aquellas patologías que provocan adherencias y sindromes compartimentales. También se han desarrollado rutas de utilizacion de los ganchos (gancheos) en los diferentes segmentos corporales con un fin diagnóstico y de tratamiento de las diferentes afectaciones tisulares.

Punción seca

Si hablamos de patología suceptible de tratamiento mediante la fisioterapia, una de las causas más comunes de dolor y por lo tanto de consulta médica, y del fisioterapeuta es el síndrome Miofascial que es una patología que causa dolor muscular. El principal causante de este síndrome es el Punto Gatillo Miofascial (PGM), este punto se puede originar a nivel fascial o en el propio músculo y puede estar localizado o ser referido distalmente hacia otra zona.

Estos puntos gatillo pueden estar activos causando de forma espontánea dolor referido a la compresión, debilidad muscular, limitación de rango articular y disfunción; o bien pueden estar latentes provocando disfunción pero no dolor referido.

¿Qué características tiene el síndrome miofascial?
-Dolor referido hacia el músculo afectado. -Presencia de puntos gatillo a nivel de la banda tensa del músculo. -Restricción del movimiento normal del músculo por acortamiento de sus fibras. ¿Cómo podemos identificar un punto gatillo? -Banda tensa muscular que localizamos mediante la palpación -Dolor al comprimir el nódulo dentro de la banda tensa. -Al palpar el nódulo, el paciente lo reconoce como su dolor habitual. -Restricción de movimiento cuando el músculo se estira.

Entre los factores que activan y perpetúan estos puntos gatillo están:
-Los traumatismos. -Movimientos repetitivos. -Contracciones mantenidas, estiramientos excesivos. -Frío.

Tratamiento.
El tratamiento de este síndrome se centra en disminuir el dolor causado por los PGM activos y/o latentes y en controlar los factores de perpetuación de los mismos. Es en estepunto, donde la fisioterapia juega un papel importante mediante técnicas conservadoras (estiramientos analíticos, técnicas de compresión, masoterapia, relajación post-isométrica, técnica de Jones, electroterapia…) o invasivas como es la punción seca.

La técnica de punción seca, es una técnica de fisioterapia que consiste en desactivar puntos gatillo mediante la utilización de agujas de acupuntura de diferentes grosores y longitudes, para disminuir o erradicar el dolor local y el dolor referido característico de esta patología y que existe en el síndrome del dolor miofascial.

Con la punción seca, la inhibición del PGM se realiza introduciendo una aguja hasta el músculo para provocar una respuesta de espasmo local mediante entradas y salidas rápidas. Se realiza de forma rápida para evitar que la aguja este dentro cuando se produzca la respuesta. El proceso se repite hasta que dejan de producirse las respuestas. Es una técnica de fisioterapia muy efectiva.

Vendaje biomecánico Dynamic Tape®

Dynamic Tape es un material nuevo y a la vez un nuevo método de vendaje. Viene a cubrir el vacío que representa la ausencia de un vendaje adhesivo, elástico y sin punto final rígido que permita realizar
correcciones biomecánicas sin limitar el rango articular de movimiento. Existen vendajes en el mercado con objetivos biomecánicos, pero tienen un punto final rígido que puede entorpecer el movimiento en
algún punto del recorrido articular. Dynamic Tape es deformable en 2 direcciones (longitudinal y transversalmente), por lo que permite aplicaciones espiroideas que ningún otro material es capaz de
conseguir. Se trata del vendaje con mayor capacidad elástica del mercado, el cual, aplicado sobre una unidad musculotendinosa, puede contribuir al almacenamiento o amortiguación de energía en una cadena
cinética con la consiguiente disminución de carga. Tiene por tanto aplicaciones en la patología musculoesquelética de sobrecarga (tendinopatía, hipertonía, etc…).

Mesoterapia

Es la aplicación de sustancias en la epidermis con objetivo y capacidad terapéutica.APLICACIÓN DE LA MESOTERAPIA
Objetivos de la mesoterapia
Estimula el proceso de regeneración natural.
Ayuda a regular los procesos inflamatorios estimulando la circulación sanguínea.
Estimula los mecanismos de desintoxicación
Regula los reflejos naturales
Ayuda a regenerar los tejidos que han sido lesionados
Mecanismo de acción de la mesoterapia
Estimulación del sistema neuroinmunológico que desencadena una reacción inespecífica y rápida debido al propio pinchazo y mantenida por el sistema inmunitario e inflamatorio
La acción propia y local de los medicamentos utilizados.
Su acción no es a nivel  celular, si no que lo hace a nivel intersticial.

PREPARACIÓN DE LA MESOTERAPIA
Medicamentos para uso mesoterápico
En la mesoterapia se pueden utilizar medicamentos homeopáticos y alopáticos, siendo la cantidad de medicamento mínima en el primer caso y más rápido en el segundo caso.

Aunque hay que tener claro que no se puede inyectar cualquier sustancia ni a cualquier paciente, siendo importante la realización de una historia clínica detallada y una anamnesis

HORARIO DE APERTURA

Lunes a viernes 8:30 – 22:00

  +34 983016600

   LOCALIZACIÓN

Icon

NUESTRAS CABEZAS PENSANTES

Después de mucho observar, preguntar y analizar

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

DAVID VELASCO

Formación posgrado en Método Schroth.

SANDRA SINOVAS ORTEGA

Trabaja con Control Motor y Ejercicio Terapéutico

EDUARDO REDONDO
Leticia Martín Zamora

Especializada en método hipopresivo

LETICIA MARTIN

Control motor Ejercicio terapéutico en deporte

PABLO MORA

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

JOSE MARQUEZ