Electrolisis Percutanea

Electrolisis percutánea intratisular -EPI-
La EPI, o electrolisis percutanea intratisular es una técnica de fisioterapia que consiste en aplicar una corriente galvánica a traves de una aguja similar a la que se utiliza en acupuntura, en la zona lesionada, con el objetivo provocar una reacción química que rompe el tejido fibrótico y produce una respuesta fagocítica. Tiene especial indicación y una efectividad muy por encima de cualquier otra técnica de fisioterapia en tendinopatías, fibrosis muscular, y roturas musculares. La electrólisis percutanea intratisular EPI® es una técnica de fisioterapia ligeramente invasiva en la que se utilizan los efectos de una corriente gálvanica en el cuerpo humano con fines terapeúticos en determinadas lesiones y estructural del sistema músculoesquelético.

La  electrólisis percutanea intratisular EPI® no es un tratamiento aislado aplicado por el fisioterapeuta, a la vez que ésta, se utilizan otras técnicas de fisioterapia como crioterapia, cinesiterapia a través de trabajo muscular excéntrico y estiramientos, además de la posibilidad de combinarlo con vendaje neuromuscular.

La Electrólisis Percutanea Intratisular EPI ® es una técnica de fisioterapia que consiste en aplicar una corriente galvánica en una zona determinada del cuerpo del paciente a través de una aguja de acupuntura utilizando esta como electrodo negativo (cátodo) hecho que va a provocar una reacción electroquímica en la región degenerada del tendón.

El objetivo primordial de la Electrólisis Percutanea Intratisular EPI ® es producir una ablación electrolítica no termal del tejido degenerado.
Es una técnica levemente invasiva. Es imprescindible para su correcta aplicación el disponer de un ecógrafo.
A través del ecógrafo primero se diagnostica la lesión, para después aplicar el tratamiento y finalmente constatar la evolución.

  • Cuando la aplicamos  se produce un efecto inflamatorio a nivel local

  • Puesta en marcha de mecanismos de reparación del tejido blando afectado

  • Fagocitosis de sustancias de desecho

  • Puesta en marcha de un proceso de proliferación del colágeno hasta ahora inexistente o insuficiente

Ensamblaje con el tratamiento

En la Electrolisis Percutanea Intratisular utilizamos la corriente galvánica que provoca que el agua y la sal en este caso del interior de nuestro organismo, se descompongan en sus elementos esenciales los cuales se reagrupan rápidamente entre ellos para constituir nuevas sustancias.

Los elementos que intervienen son H2,Na, NaCl ,Cl, Cl2,  NaOH ,H20,O2 y las nuevas sustancias que harán efectiva la destrucción del tejido  son el hidróxido sódico(sosa caustica, gas hidrógeno, gas cloro. Por tanto nos encontramos ante un proceso químico y no de electrocución ni de cocción.

Indicaciones
• Tendinopatías crónicas.

• Fibrosis musculares.

• Lesiones ligamentosas crónicas

• Lesiones musculares crónicas.

• Puntos gatillo miofasciales.

Patologías más tratadas
Fascitis plantares, epicondilitis, pubalgias crónicas, tendinosis, roturas fibrilares no resueltas, tendinopatías crónicas (pubalgias, tendinopatía del tendón de Aquiles, tendinitis del tendón del supraespinoso, pubalgias).Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis). Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.Esguince crónico de tobillo.Periostitis tibial.Síndrome del túnel del carpo.Síndrome del túnel del tarso. Impigement de tobillo. Impigement de cadera.

Contraindicaciones
• Artritis infecciosas

• cardiopatías,

• Ulceras cutáneas.

• Infecciones de piel

• Endoprótesis

• Marcapasos

• Tromboflebitis

• Glándulas endocrinas

• Alteraciones de la sensibilidad

• Alteraciones neurológicas: centrales o periféricas

• Alteraciones neurovegetativas

• Pacientes pediátricos.

HORARIO DE APERTURA

Lunes a viernes 8:30 – 22:00

  +34 983016600

   LOCALIZACIÓN

Icon

QUIEN HACE ESTE TRATAMIENTO

Después de mucho observar, preguntar y analizar

Trabaja con Control Motor y Ejercicio Terapéutico

EDUARDO REDONDO

Control motor Ejercicio terapéutico en deporte

PABLO MORA