Educación/Pedagogía

Es importante diferenciar el tipo de dolor ante el cual nos encontramos. Y aunque todavía no tenemos grupos específicos  de pedagogía del dolor si que estamos concienciados en  acabar con una dinámica de dolor absurdo cuando este se cronifica en presencia o no de sensibilización central, dolor innecesario, y fuera de lo normal. Cuando el dolor adquiere estas características lo hace naciendo desde una red neuronal que entrelaza sus circuitos bajo el temor habitual de las predicciones de una cultura alarmista y llena de mensajes nocébicos.

Intentamos explicar el dolor.

Evitar el miedo que encoge hasta el alma convirtiendo un organismo sano en otro lleno de defectos  fruto de las culpas de la falta de conocimiento sobre la fisiología del dolor. El miedo encierra al miedo a moverse y lo hace cada vez más grande.

  • Establecer el punto de partida

  • Organizar  el cuando y el como

  • Establecer una progresión

  • Insistir en el error evaluativo del cerebro

  • Es una respuesta ante un estimulo que su cerebro califica de amenaza

Otros campos en los que educamos

Otro punto donde afianzamos otra de las patas de nuestro tratamiento es la información sobre los tiempos biológicos de recuperación de los tejidos, punto que nos va ofrecer tranquilidad y comprensión sobre los procesos de recuperación de las lesiones. Y por ultimo es importante impartir conocimientos sobre el manejo de las cargas de trabajo, estableciendo los factores y criterios que inciden sobre esta variable.

HORARIO DE APERTURA

Lunes a viernes 8:30 – 22:00

  +34 983016600

   LOCALIZACIÓN

Icon

NUESTRAS CABEZAS PENSANTES

Después de mucho observar, preguntar y analizar

DAVID VELASCO
EDUARDO REDONDO
SANDRA SINOVAS ORTEGA
PABLO MORA
Leticia Martín Zamora
LETICIA MARTIN
JOSE MARQUEZ