En nuestro Centro utilizamos el Sistema footscan® a través de una plataforma de presiones que posee 8.192 sensores con una velocidad de escaneo de hasta 200 Hz y que ofrecen un análisis profesional de la marcha.
La plataforma captura un ciclo de marcha completo. Con ella realizamos mediciones del equilibrio, como un swing de golf. A través de ella podemos realizar una medición y un análisis de la pisada junto con el diseño y la confección de nuestras plantillas impresas en 3D completamente personalizadas.
Este tipo de estudios sirven para evaluar cómo deambula una persona y ver si existe alguna alteración que deba corregirse. Puede ayudar a prevenir lesiones musculares y osteoarticulares como esguinces, dolores en dedos , espolones calcáneos, fascitis plantares, tendinitis. y todo tipo de patología por sobEsta prueba es importante para personas deportistas, sobre todo profesionales.Nos ayuda a evaluar si una persona ha adquirido alguna alteración que deba corregirse. El estudio biomecánico de la pisada y de la marcha que permite realizar un análisis del pie tanto en posición estática, como en la marcha o la carrera, observando la forma de caminar del paciente y analizando toda una serie de datos que proporciona el estudio, así como la relación de los pies al caminar con otras estructuras, como la rodilla, la cadera y la columna vertebral.resuso de carácter mecánico… En algunas ocasiones caminar de una forma inadecuada puede dar lugar a molestias o incluso lesiones.
Confección de plantillas
En nuestro Centro consideramos que uno de los factores que puede ser origen de una patología o causa de que se perpetúen sus síntomas, es un incorrecto reparto de cargas en los pies tanto en la pisada en estático como en la marcha o en la carrera.
Por ello con ayuda de nuestro podólogo hemos comenzado a realizar estudios de esa pisada, marcha o carrera con el fin de estudiar si sería beneficioso para los pacientes que muestran determinados signos, que llevaran plantillas en su calzado.
Las plantillas que proponemos son una ayuda biomecánica al paciente para que haga un correcto reparto de cargas trasmitidas.
Los materiales por los que optamos «Debotha top», diferentes tipos de «resina», «gel de impacto», «EVA de diferentes densidades»…
Se elige el material en función de la actividad a la que vaya dirigida la plantilla y el calzado que las va a portar. Con todo ello logramos que la plantilla sea lo suficientemente consistente y confortable como para que logre su objetivo.